Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

Descarga Gratis Escape From The Sewers (48k)

Imagen
¡Hola a todos! ¡Soy El Abuelo Cebolleta ! Como todos los chicos de la revista están en ParlaBytes ahora mismo, me he quedado yo de guardia en la redacción con la importante misión de colgar aquí nuestro juego en el preciso momento en que ellos lo presentan en la feria. Me refiero a Escape From The Sewers , juego que ha hecho nuestro compañero Primy utilizando La Churrera de los mojones. Aunque la versión de 128k irá incluida en nuestro segundo anuario sin coste adicional, desde ahora mismo es posible jugar a la versión de 48k descargándola desde aquí o desde la nueva sección llamada Nuestros Juegos que veis en la barra superior de la web. ¡Os recomiendo encarecidamente la visitéis porque en ella vais a descubrir más sorpresas!  Estas son las diferencias entre la versión de 48k que podéis descargar desde ahora y la de 128k que irá dentro del anuario: - Los gráficos y sonidos de la intro son diferentes en ambas versiones. - Los gráficos de la intro de la versión...

¡Presentación De Nuestro Anuario En ParlaBytes Y Del Juego Escape From The Sewers!

Imagen
Actualización de la noticia (25/11/2015): Se rumorea que en ParlaBytes habrá un clon de Elektronika 60 en perfecto estado de conservación... Se escucha por ahí que a lo mejor tendría el cassette original de Tetris tal y como lo creó Alexei Pajitnov y exactamente como venía incluido con el ordenador... ¿Tendrán fundamento estos cotilleos? ¿Somos las únicas personas con ganas de jugarlo en el hardware original, con el software original? ¿Por qué nadie más se hace eco de esto aparte de nosotros? El próximo fin de semana (28 y 29 de noviembre) se celebra ParlaBytes 2015 en la Casa De La Juventud de Parla. Al igual que el año pasado, la revista Yo Tenía Un Juego va a desplegar su propio stand allí. Eso significa que además de saludarnos y contarnos vuestras retrobatallitas podréis ver, oler y tocar (saborearlos no, porque luego nos toca limpiarlos a nosotros) los clones rusos de Spectrum que nos llevaremos. Tampoco olvidaremos nuestros soldadores y demás aparatos para destripar y...

El Mundo Del Spectrum Podcast 4x03

Imagen
¡Nueva entrega de uno de nuestros podcasts favoritos! En esta ocasión ha sido grabado en directo en la reciente Retrobarcelona 2015, y los contenidos no pueden pintar más interesantes a priori tal y como lo cuentan en su propia web: Entrevistamos a José Antonio Martín Tello, autor de la música de titulazos como AMC, Rescate en la Atlántida o Pc Fútbol entre otros. Juanfra y Manu nos cuentan lo que fue Retrosevilla 2015 y charlamos con Fran Gallego sobre Retroconsolas Alicante. Probamos el ZX-Uno con nuestro compañero de stand Jordi Bayó. Charlamos también con Atila Merino del libro Enciclopedia Homebrew. Lo mejor que podéis hacer es escucharlo ya, así que os dejamos los enlaces: El Mundo Del Spectrum 4x03 en archive.org El Mundo Del Spectrum 4x03 en Ivoox

Yo Tenía Un Juego TV #47 - British Bob (MSX)

Imagen
El MSX es un gran estándar, que lejos del tópico de las malas conversiones de Spectrum dispone de auténticos juegazos. British Bob , programado en 2009 por Jon Cortazar para Relevo Videogames , es un gran ejemplo de cómo unas ideas básicas pueden tenerte pegado al ordenador hasta acabar el juego. Su desarrollo recuerda a Manic Miner : 20 pantallas en las que coger todos los objetos mientras evitas el contacto con los enemigos te separan del final. Eso sí, aporta algunas novedades que no tenía la obra de Matthew Smith , como el uso de un paraguas para controlar los saltos con más precisión, así como la implementación de un sistema de disparo que congela momentaneamente a los enemigos. Todos estos pormenores, el argumento, los trucos, los dos finales posibles que tiene el juego y mucho más lo podrás descubrir en este video de Carlosblansa , en el que destripa un juego más mientras nos muestra multitud de detalles que relacionan British Bob con la idiosincrasia de la pérfi...

Enciclopedia Homebrew

Imagen
La Enciclopedia Homebrew es un libro actualmente en desarrollo y que pinta de lo más interesante. Quien más, quien menos, todos hemos jugado a un montonazo de videojuegos de los llamados clásicos. Pero la vida de nuestros ordenadores y consolas no terminó con su muerte comercial sino que actualmente muchos fans siguen desarrollando juegos para nutrir unos ya de por sí abultados catálogos. Los autores ( Atila Merino de nuestro blog hermano Un Pasado Mejor , Iván Sánchez de El Rincón Del Spectrum e Ignacio Prini de Program Bytes 48k ) prometen más volúmenes en el futuro, aún cuando el que nos ocupa ahora consta de unas 500 reviews de todo tipo de sistemas obsoletos. Si no estás al día de los nuevos lanzamientos para tus viejas máquinas, o sencillamente te apetece tener a mano un compendio de los mismos, este es tu libro. Y además estás de enhorabuena porque aunque el proyecto nace de un crowdfunding ya ha alcanzado el mínimo necesario para su edición, ¡así que es una in...

Yo Tenía Un Juego TV #46 - Green Beret (Spectrum)

Imagen
El capítulo 46 de Yo Tenía Un Juego TV lo protagoniza uno de mis juegos de cabecera de Spectrum . No solo porque acaparase innumerables sábados por la tarde de mis años más mozos (¡maldita sea, me quedé en la última fase!), sino porque nos enseña una idea que defiendo a capa y espada: cómo salvando las diferencias técnicas obvias que existen entre el pequeño ordenador ochobitero y el arcade de Konami , la sensación jugable es la misma. Más allá de gráficos, espectacularidad, y todo lo que envuelve a un videojuego de salón recreativo, hay algo que yo llamo "la esencia jugable", el nivel más primitivo de lo que el videojuego ofrece, la diversión pura sin aditivos. Ay, amigos, resulta que el humilde Spectrum atrapa esa esencia a la perfección, de forma que cuando echas una partida a su conversión de Green Beret , la jugabilidad de la que disfrutas es exactamente la misma que la que te costaba una moneda. Por eso en este video se juntan dos grandes: el Green Beret y C...

¡Carga Tus Juegos De 8 Bits Con TapDancer!

Imagen
Hace tiempo que tenía ganas de escribir en la web un pequeño tutorial para mostraros cómo cargar juegos de forma sencilla en vuestros ordenadores de 8 bits haciendo uso de una aplicación gratuita compatible con dispositivos Android . En este tutorial aprenderás a usar el programa TapDancer y cargar con él un juego de Spectrum en formato .tap, pero ojo porque esta aplicación acepta muchos otros formatos, así que vete preparando... ¡y si estabas pensando en hacerte con un divide, ahora te lo pensarás dos veces! Formatos compatibles con TapDancer - Sinclair ZX Spectrum (.tzx / .tap) - Commodore (.tap / .t64 / .prg) - MSX (.cas) - Atari (.cas) - Amstrad (.cdt) - Acorn Electron (.uef) - BBC Micro (.uef) Antes de empezar: ¿qué necesito? - Cualquier dispositivo Android con salida de audio por minijack - Aplicación gratuita TapDancer: DESCARGAR - Un ordenador de 8 bits de los listados (en este caso usaré un Spectrum +2) - La imagen de un juego compatible con el ...